Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Quantum-hardware
  3. Milla Cuántica: un recorrido por la investigación en física cuántica en Donostia

Milla Cuántica: un recorrido por la investigación en física cuántica en Donostia

22/10/2025

Donostia cuenta desde hoy con una ruta científico-tecnológica que puede explorarse a pie o de forma virtual. Esta iniciativa divulgativa, promovida por el Gobierno Vasco y en la que participa CIC nanoGUNE junto a otros seis centros, visibiliza y reconoce el liderazgo científico vasco en ciencia y tecnologías cuánticas.

half
Vista general de la Milla Cuántica

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación ha presentado la Milla Cuántica, una ruta científico-tecnológica que permite a la ciudadanía acercarse al trabajo que realiza la comunidad científica en el ámbito de la física cuántica, para generar conocimiento de vanguardia y desarrollar tecnologías que transformarán el futuro, abarcando desde la computación cuántica hasta las tecnologías de sensores y otras numerosas aplicaciones.

Los siete centros que conforman la Milla Cuántica son: Donostia International Physics Center (DIPC), Centro de Física de Materiales (CFM), CIC nanoGUNE, Tecnun (Universidad de Navarra), las Facultades de Informática y de Química de EHU y el nuevo edificio de Ikerbasque, sede de la alianza Basque Quantum.

La presentación oficial de la Milla Cuántica ha tenido lugar esta mañana en Donostia, en el nuevo edificio de Ikerbasque, que alberga el ordenador cuántico IBM Quantum System Two, inaugurado el pasado 14 de octubre. El acto ha contado con la presencia del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de EHU, Juana Goizueta; y el director de Basque Quantum, Javier Aizpurua, además de representantes de los centros de investigación y facultades que integran la propuesta. 

A pie o en un click

Esta ruta científico-tecnológica se sitúa en Ibaeta, uno de los polos más activos de Europa en investigación cuántica, y ofrece dos formas complementarias para explorarla: 

  • Ruta a pie: un paseo señalizado con siete infografías divulgativas instaladas a la entrada de los edificios que albergan los principales centros de investigación y facultades involucradas.

  • Visita virtual interactiva: un recorrido digital en 360 grados que sumerge a quienes la visitan en los laboratorios y espacios de investigación, mostrando en detalle el trabajo científico, los equipos tecnológicos y las capacidades de cada grupo.

El acceso a la visita virtual es posible mediante la página web https://quantummile.basquequantum.eus/ o a través de los códigos QR instalados en los tótems físicos del recorrido. 

Visita virtual a nanoGUNE

Laboratorios de nanoGUNE en la milla cuántica

Entre los contenidos incluidos en la visita virtual de la Milla Cuántica se incluyen tres laboratorios singulares de nanoGUNE: 

  • La Sala Blanca: un entorno de trabajo ultra controlado donde se fabrican y manipulan materiales a escala nanométrica. 

  • Un laboratorio de Detección Cuántica equipado con técnicas de microscopía para estudiar los fenómenos cuánticos en la superficie de los materiales. 

  • Un laboratorio de Hardware Cuántico - actualmente en construcción- en el que desarrollaremos hardware para computación cuántica basado en materiales semiconductores como el silicio.  

Tags
Milla cuántica
laboratorios
STM
Sala Blanca
Hardware Cuántico
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 20/10/2025

    La IA ayuda a decodificar cómo se construyen los minerales en la naturaleza

  • 20/10/2025

    Sir John Pendry recibe la Medalla Copley de la Royal Society

  • 14/10/2025

    Inauguración del ordenador cuántico IBM-Basque Country en Donostia

  • 07/10/2025

    Two-step excitation unlocks and steers exotic nanolight

  • 06/10/2025

    “LA ESCALABILIDAD ES EL PRÓXIMO GRAN RETO DE LAS TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS”

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC